seguimiento

El Azúcar no es el Dulce de la Vida | Efectos del Azúcar en la Salud

Cada vez más personas son diagnosticadas con depresión y estudios demuestran que las dietas con alto contenido de azúcar pueden aumentar el  riesgo de depresión y ansiedad, al demostrar que una alimentación baja en azúcar es parte importante para la prevención y el tratamiento de los problemas comunes de salud mental.

El azúcar aumenta el riesgo de depresión al contribuir a la resistencia de la insulina y leptina, afecta a la dopamina, daña a las mitocondrias y promueve la inflamación crónica, es un veneno que no necesariamente trae dulzura a nuestra vida cuando vemos los resultados de una dieta rica en azúcares.

Sin lugar a dudas, somos lo que comemos y los alimentos tienen un gran impacto en el cerebro, los alimentos frescos, enteros y coloridos traen a nuestro sistema un estado de salud y bienestar.

Con base en la evidencia, evitar el azúcar (en todas sus formas y con todos sus nombres) es una estrategia importante para prevenir y tratar la ansiedad y depresión, las cuales han tenido una mayor prevalencia.

Como señaló la autora principal Anika Knüppel, una estudiante de Ph.D. en el Instituto de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad del Colegio de Londres:

“Se ha descubierto que los alimentos dulces inducen sentimientos positivos a corto plazo. Las personas que experimentan un bajo estado de ánimo podrían comer alimentos endulzados con la esperanza de aliviar sentimientos negativos. Nuestro estudio sugiere que es más probable que, consumir una elevada cantidad de alimentos endulzados tenga el efecto contrario en la salud mental a largo plazo”.

Efectos en la salud de consumir demasiada azúcar

Además, un sin número de diferentes estudios han identificado por qué consumir azúcar en exceso podría causar estragos en la salud mental. Por ejemplo, comer cantidades excesivas de azúcar:

  • Contribuye a la resistencia de la insulina y leptina.
  • Suprime la actividad del factor neurotrófico de derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés), una clave hormona del crecimiento que promueve neuronas saludables en el cerebro.
  • Afecta a la dopamina, un neurotransmisor que alimenta a su sistema de recompensas cerebrales (de ahí el potencial adictivo del azúcar) y se sabe que desempeñan un rol en los trastornos del estado de ánimo.
  • Daña sus mitocondrias, lo que podría tener efectos en todo el cuerpo. Sus mitocondrias generan la gran mayoría de la energía. Si las mitocondrias están dañadas, se deteriora el mecanismo de intercambio de energía corporal y su cerebro tiene dificultades para funcionar correctamente.
  • Promueve la inflamación crónica que, a largo plazo, altera el funcionamiento normal de su sistema inmunológico, la cual aumenta el riesgo de depresión.

En resumen y en palabras más simples , consumir cantidades excesivas de azúcar podría desencadenar una avalancha de acontecimientos negativos para la salud–tanto físicos como mentales.

Por otra parte, es muy común encontrarnos con la errónea creencia que reemplazar el azúcar por endulzantes artificiales mejoran ciertas condiciones y no. También, ellos tienen una incidencia negativa en nuestro sistema y producen síntomas desagradables. Como alteraciones del estado de ánimo, tales como la ansiedad, agitación, irritabilidad y depresión.

¿Cómo combatir todo este caos?

  • Una manera simple de reducir drásticamente el consumo de azúcar es reemplazar los alimentos procesados ​​por alimentos enteros y reales. Comer muchas frutas y vegetales. Los antioxidantes ayudan a combatir la inflamación del cuerpo. 
  • Hacer ejercicio con regularidad
  • Pasar más tiempo al aire libre
  • Pasar tiempo en la naturaleza ha demostrado reducir los niveles de estrés, mejorar el estado de ánimo y disminuye significativamente los síntomas de la depresión. 
  • Dormir la cantidad adecuada de horas para tener un sueño reparador.
  • Nutrir la microbioma intestinal, con vegetales frescos y alimentos tradicionalmente fermentados. 
  • Incrementar los niveles de vitamina D a través de una prudente exposición a los rayos del sol.

Estar atento de las fuentes que generan esta enfermedad del siglo XXI puede ayudar a combatirla de manera natural y saludable. 

Entonces, ahora sabe que el azúcar no es el dulce de la vida.

Summary
El Azúcar no es el Dulce de la Vida | Efectos del Azúcar en la Salud
Article Name
El Azúcar no es el Dulce de la Vida | Efectos del Azúcar en la Salud
Description
Efectos del Azúcar en la Salud | Descubra cómo el Consumo de Azúcar puede aumentar el riesgo de sufrir Ansiedad y Depresión.
Author

Deja un comentario