La menopausia es una época de la mujer donde hay mucha desinformación o interpretaciones erróneas que “desempoderan” el paso por esta etapa. Con respecto a los efectos del azúcar durante la menopausia, existe mucha desinformación. Las marcas más grandes le dan la gloria y el protagonismo de manera clara a las edades jóvenes e ignora o pone velos a las edades más maduras.
Se habla mucho de los síntomas incómodos durante la menopausia , lo que pone en vilo a muchas mujeres que a toda costa quieren evitar a como dé lugar sentirlos o llegar allí. Esta es una etapa inevitable en el ciclo hormonal de toda mujer.
La realidad es que esta edad es un renacimiento. Cuyos síntomas pueden manejarse de diferentes maneras y transitar con placer esta etapa.
Puede interesarte: ¿Por qué buscas alimentos ricos en azúcares cuando estás deprimido?
Uno de los síntomas más conocidos son las oleadas de calor. ¿Acaso has visto el grupo de amigas tomando el té en la tarde abanicándose en el restaurante y llevando la cuchara a su boca con un postre cremoso y azucarado? Por supuesto que sí.
El consumo excesivo de azúcares puede hacer que los niveles en sangre se incrementen lo que podría relacionarse con la posibilidad de tener más de estos síntomas. Además durante esta etapa el cerebro de las mujeres logra metabolizar entre el 20-25% del azúcar consumida. Esto hace que a corto plazo se haga evidente otro síntoma y es el de la pérdida de memoria y a largo plazo problemas a nivel cognitivo como demencia e incluso Alzheimer.
¡Pero tranquila esto puede ser diferente! Controlando el consumo de azúcares refinados y aumentando el consumo de antioxidantes y grasas.
El deseo de comer azúcar puede aumentar en la perimenopausia y la menopausia, a menudo como un intento de buscar placer o satisfacción durante cambios desafiantes. Sin embargo, existe una manera de abordar este deseo de manera saludable. Controlar el consumo de azúcares refinados y aumentar la ingesta de antioxidantes y grasas puede marcar la diferencia. Si estás buscando más información sobre cómo dejar el azúcar, encuentra consejos útiles para mejorar tu bienestar durante esta etapa de la vida.
¿Cómo manejar algunos de los efectos del azúcar durante la menopausia?
- Evita tener stocks en casa de galguerías como galletas o dulces, mejor prepara en casa algo saludable que te haga sentir consentida.
- Busca maneras de aumentar la dopamina: escucha música, rodéate de amigos, haz deporte, aprende algo nuevo.
- Balancea tu alimentación: más hojas verdes, pescado, frutos rojos, nueces, semillas de linaza, aguacate, brócoli y la maravillosa cúrcuma.
Te puede interesar: 5 beneficios de no comer azúcar para bajar de peso
¿Qué hay de la diabetes y la menopausia?
Uno de los efectos del azúcar durante la menopausia más ignorados son los que se presentan en mujeres diagnosticadas con diabetes que entran en la etapa de menopausia. El estilo de vida, la alimentación y los cuidados que tenga la persona son determinantes al momento de controlar una enfermedad como la diabetes durante la menopausia.
De acuerdo al sitio especializado MayoClinic, algunos de los cambios que se pueden generar durante una menopausia con diabetes son:
- Aumento de peso
- Infecciones
- Problemas de sueño
- Problemas sexuales
Por lo tanto debes tener en cuenta lo siguiente:
- Medir la presión arterial con frecuencia
- Medir el nivel de glucosa en sangre con frecuencia
- Come más orgánico y natural: cereales integrales, frutas, verduras, legumbres… y aléjate del azúcar refinada.
En conclusión, los alimentos con azúcares refinados puede causar estragos durante la menopausia si no tomas las precauciones necesarias. Recuerda que esta etapa es totalmente normal y natural, pero debes cuidar tu consumo de azúcares para evitar que los síntomas que normalmente se presentan pueden incrementarse o desarrollar otras patologías.